JOTAUVE escribió:
Pues salvo en el color, yo juraría que son idénticos o muy parecidos a los del Metro Ligero de Madrid. Saludos.
Son el mismo modelo, los Alstom Citadis 302, fabricados en la planta de Alstom en Santa Perpètua de la Mogoda, en Barcelona.
Se utilizan también en otras ciudades como: Tranvía de Burdeos, Tranvía de Le Mans → fr , Tranvía de Lyon, Tranvía de París, Tranvía de Reims → en, Tranvía de Valenciennes → en, Tranvía de Montpellier → en, Tranvía de Mulhouse → fr, Tranvía de Toulouse, Tranvía de Orléans (2011) → fr, Tranvía de Parla, Metro Ligero de Madrid, Tranvía Tenerife, Tranvía de Jaén, Tranvía de Murcia.
Ya que estamos puestos, una de los ferrocarriles franceses SNCF. El AGC (Autorail à Grande Capacité) es un automotor construido por Bombardier para servicios regionales de SNCF. La construcción es modular y Bombardier ofrece numerosas versiones que incluyen tracción diésel con vmax de 160 km/h, eléctrica (a diferentes tensiones) con vmax de 160 km/h, o híbridas diésel-eléctrica. Dispone de piso bajo continuo y amplias comunicaciones entre coches. El número de cajas posible es entre 2 y 4, aunque todavía no ha sido pedido para dos cajas. En este caso os muestro el SNCF Serie B 81500: automotor híbrido diésel y eléctrico 1,5 kV CC también designado BGC, en la estación internacional de LaTour de Carol - Enveitg. Esa estación alberga tres tipos de ancho de vía diferentes, el ibérico, donde a día de hoy solo llegan las unidades de cercanías Renfe 447, procedentes de L'Hospitalet de Llobregat y Barcelona, siendo la línea de ferrocarril de ancho ibérico que más altura sube (cerca de los 1500 metros sobre el nivel del mar en su cota máxima, cerca de la estación de esquí de La Molina, Girona). El estándar europeo o UIC de 1445 mm, y el estrecho de 1000 mm. para la línea del Train Jaune (Tren Amarillo) que va des de esta estación, hasta Villefranche de Conflent, donde enlaza con la línea de ancho convencional hacia Perpignan.